PcComponentes
  • Todas as categorias
  • Recondicionados
  • Todas as categorias
  • Recondicionados
A tua loja online de tecnologia
Minha Conta
CecotecDaewooEngelGrundigGrunkelHisenseHitachiLGNilaitPanasonicPhilipsSamsungSonyTCLTD SYSTEMSToshibaXiaomiClasse EClasse FClasse GBluetoothSmart TVWi-FiWifi 11acDVIHDMIHDMI 2.1Jack 3.5MHLRCARJ-45USBUSB 3.0USB 3.1VGACinzentoPrateadoPretoNovoRecondicionado100 Hz120 Hz1200 Hz1300 Hz1600 Hz1700 Hz1900 Hz2000 Hz2100 Hz3100 Hz3400 Hz50 Hz60 Hz3840 x 2160 (4K UHD)DVB-C (Cable)DVB-S (Satélite)DVB-S2 (Satélite)DVB-T (TDT)DVB-T210 polegadas10.1 Polegadas16 polegadas23.6 Polegadas24 polegadas27.5 Polegadas28 Polegadas31.5 Polegadas32 polegadas39 Polegadas40 Polegadas42 polegadas43 Polegadas48 polegadas49 polegadas50 polegadas54.6 Pulgadas55 polegadas58 polegadas60 polegadas65 Polegadas70 polegadas75 Polegadas77 Polegadas82 Polegadas85 Polegadas86 Polegadas98 Polegadas200x100200x200300 x 200300x300400x200AmbilightCrystal UHDHDRLEDNanoCellQLEDQNEDVesa Wall Mount
Televisores mais vendidosTelevisores preço mais baixoTelevisores novosTelevisores ofertas79 artigos
  • Relevância
  • Preço mais baixo
  • Preço mais alto
  • Mais vendidos
  • Ofertas
  • Melhor classificado
  • Novos
Página 1 de 2

Con 50 pulgadas por banda, ¡Vaya televisor te llevas!

Las mejoras en la resolución de pantallas han permitido que podamos disfrutar de imágenes nítidas en televisores cada vez mayores, haciendo de las teles de 50 pulgadas uno de los tamaños más populares en nuestros días.

Con una diagonal de 127 centímetros, en estos dispositivos se hace indispensable dar el salto de la resolución Full HD a 4K para disfrutar de la mejor definición posible, puesto que, con estos tamaños, una resolución estándar como la SD sería insuficiente.

En PcComponentes contamos con una amplia variedad de marcas y modelos, incluyendo las Smart TV más novedosas del mercado con las cuales accederás a todo tipo de contenidos multimedia desde su gran pantalla.

Las marcas de televisores de PcComponentes

Como acabamos de mencionarte, en nuestro eCommerce encontrarás un gran número de marcas y los distintos modelos de cada una de ellas disponibles para el tamaño de pantalla especificado, que en este caso son 50 pulgadas.

En nuestro compromiso por ofrecerte la tecnología al mejor precio, encontrarás las grandes marcas tradicionales del mercado a precios realmente ajustados, así como modelos de compañías que comienzan a desembarcar en España y cuyos dispositivos despuntan por una envidiable relación calidad/precio.

A continuación, te mostramos el listado de las marcas que vas a encontrar en nuestra tienda:

A qué distancia sentarse para ver la TV

A pesar de la cantidad de estudios relacionados con este tema que existen en el mundo, aún nadie ha dado con la distancia correcta, ideal y perfecta para ver un televisor. Y si lo ha hecho, nadie se lo ha reconocido.

Es cierto que la fórmula debe incluir distintos parámetros como el tamaño del dispositivo y la resolución, puesto que no es lo mismo ver una tele de 20 pulgadas a la misma distancia que una de 40. Otro de los problemas es acercarse demasiado y acabar viendo esas celdas de color rojo verde y azul que llamamos píxeles.

En el mundo hay asociaciones como la SMPTE que ha publicado en diversos informes que la distancia correcta para ver una televisión con una definición Full HD (1920 x 1080) es igual a tres veces el alto de la tele o 1.6 veces la diagonal. Por el contrario, la empresa de George Lucas THX nos dice que dicha distancia es de tan solo 1.2 veces la diagonal. Esta divergencia de argumentos propicia que entre una y otra existan grandes diferencias que debido a los grandes tamaños de televisores actuales llega a ser de más de medio metro entre los cálculos de unos y de otros.

Lo que está claro es que, si vemos la tele desde lejos, podemos perder la ventaja de disfrutar de la alta definición de los nuevos televisores, mientras que si nos sentamos muy cerca acabemos sufriendo el síndrome de la primera fila.

Hablemos de la resolución de pantalla

Al número de píxeles de nuestra televisión le llamamos resolución de pantalla. Este número se calcula al multiplicar el número de píxeles en horizontal y en vertical al igual que haríamos para calcular el área de un cuadrilátero.

Por ejemplo, una pantalla de 1920 x 1080 tiene una resolución de 2.073.600 píxeles -dos millones setenta y tres mil seiscientos- pero es mucho más fácil decir 1920 x 1080, 1080 a secas o simplemente Full HD.

La aparición de nomenclaturas ha servido para popularizar un sistema que era poco accesible para aquellas personas que no eran expertas en televisores, pues cuando le hablas a alguien de Full HD o 4K sabemos de lo que hablamos sin tener que hacer un gran esfuerzo ni por recordar el nombre ni para recordar la calidad de imagen que nos ofrece cada una de estas definiciones.

Las resoluciones más utilizadas en el mundo son:

  • HD: 1280 x 720 p
  • Full HD: 1920 x 1080p
  • 2K: 2048p
  • UHD: 3840 x 2160p
  • 4K: 4096p
  • 8K: 7680 x 4320p

LED y OLED ¿Qué tipo de pantalla es mejor?

Dos han sido las tecnologías que se han llevado el gato al agua para fabricar pantallas, una de ellas lleva años con nosotros y la conocemos como LED, su competidora es una evolución de la primera y recibe el nombre de OLED. ¿Cuál es mejor? ¿En qué se diferencias?

Bien, hablemos de la tecnología LED. Este tipo de pantallas están formados por dos paneles. El que se sitúa detrás está compuesto por una serie de diodos de luz blanca que iluminan el panel superior. En los televisores LED, estos diodos se encuentran situados alrededor del marco de la tele y si por el contrario encontramos la pegatina DLED, es que se trata de un panel completo situado justo detrás del primero, una red enorme de píxeles RGB que recibe la luz desde atrás y la deja pasar ya filtrada por sus diferentes lentes, que variando su opacidad, recrean los colores.

Este tipo de paneles es el más utilizado en las tv baratas por su facilidad de fabricación y ensamblaje.

Las pantallas que utilizan la tecnología OLED están construidas con un solo panel de diodos de luz RGB capaces de emitir y reproducir ellos mismos la luz y los colores, por lo que son mucho más eficientes en este aspecto y propician una mayor gama de color, así como un mejor contraste, y la recreación de colores más vivos y el negro absoluto logrado al mantener los LEDS apagados.

Decir cuál es mejor es difícil, puesto que debemos tener en cuenta otros factores como el tamaño, la resolución y también el presupuesto. Si no quieres gastar mucho, obtendrás mejores resultados comprando un televisor LED. Por el contrario, si quieres acceder a los televisores de alta gama con resoluciones de 4K o más y tamaños a partir de las 50 pulgadas, sin duda la OLED ofrece unos resultados espectaculares. Aunque marcas como Samsung siguen trabajando en mejorar cada vez más la tecnología LED y hace poco lanzó al mercado sus primeros televisores QLED.

Las Smart TV, las televisiones del futuro están aquí

La aparición de las Smart TV ha cambiado el panorama televisivo para siempre. Gracias a ellas, hemos pasado de un dispositivo unidireccional en el que como usuarios la única opción que teníamos era elegir qué canal ver, a ser nosotros quienes decidimos qué, cuándo y cómo disfrutamos de nuestros contenidos favoritos.

Poder conectar la tele a Internet abrió la caja de pandora y aunque inicialmente las Smart TV ofrecían pocos servicios más allá de la conexión a Internet y todo lo que ello conlleva, las compañías no tardaron en avanzar en esta senda y añadir multitud de aplicaciones preinstaladas para dotar a la nueva hornada de tvs de cuantas más funcionalidades mejor para hacer nuestro día a día más fácil para que nosotros nos centremos únicamente en disfrutar de nuestras 50 pulgadas.

Existen apps con las que ver canales de todo el mundo, para chatear con tus amigos, conectarte a las redes sociales, convertir tu tele en un centro multimedia y mucho más. El Internet de las Cosas (IOT -Internet of Things-)

Del móvil a la tele y la tele al móvil con Miracast y Chromecast

La aparición de las Smart TV ha propiciado la interacción con otros dispositivos como pueden ser los móviles.

Numerosas son las tecnologías que han explotado esta vía, como por ejemplo DLNA o HML o Miracast. Tecnologías que nos permiten enviar la orden de reproducir en nuestro televisor un vídeo desde nuestro móvil o que podamos ver nuestro programa favorito directamente en el teléfono móvil sin perdernos nada mientras hacemos cosas por casa.

Estos protocolos de distinta manera. Mientras que DLNA y Miracast crean una red local de dispositivos interconectados entre los que reproducir documentos de vídeo, audio e imagen, HML era en un inicio un cable con un conversor de señal que hacía posible ver en nuestra Smart TV la pantalla de móvil.

Otra vuelta de tuerca a esta prolífica relación entre dispositivos nos la ofrece Chromecast, un dispositivo que conectamos a la tele para actuar de intérprete de nuestro Smartphone y reproducir los contenidos que le indiquemos. La principal diferencia de esto es que con Chromecast no enviamos la pantalla del móvil al televisor, sino que lo que hacemos es pedirle al dispositivo que reproduzca el contenido que le hemos pedido y éste lo busca en Internet, liberando así a nuestro teléfono para poder seguir con nuestras tareas cotidianas.

A tope con el contenido Streaming

En esta era en la que todo se encuentra en Internet y plataformas como Netflix y HBO te ofrecen cientos de series y películas por un módico precio, disfrutar de esos contenidos es mucho más fácil y rápido que nunca.

Aunque no son las únicas que existen, podemos asegurar sin ningún género de dudas que son las más populares y utilizadas en el mundo entero.

Por una módica mensualidad que van desde los 8 a los 12 euros podemos disponer de series y películas sin ninguna restricción. Además, sus planes están pensados para compartir, puesto que una y otra plataforma nos permiten tener varios puntos de acceso simultáneos, o lo que es lo mismo varias personas viendo contenidos con la misma cuenta. Esto es ideal para familias y amigos que quieran seguir juntos una serie.

Con 50 pulgadas por banda, ¡Vaya televisor te llevas!

Las mejoras en la resolución de pantallas han permitido que podamos disfrutar de imágenes nítidas en televisores cada vez mayores, haciendo de las teles de 50 pulgadas uno de los tamaños más populares en nuestros días.

Con una diagonal de 127 centímetros, en estos dispositivos se hace indispensable dar el salto de la resolución Full HD a 4K para disfrutar de la mejor definición posible, puesto que, con estos tamaños, una resolución estándar como la SD sería insuficiente.

En PcComponentes contamos con una amplia variedad de marcas y modelos, incluyendo las Smart TV más novedosas del mercado con las cuales accederás a todo tipo de contenidos multimedia desde su gran pantalla.

Las marcas de televisores de PcComponentes

Como acabamos de mencionarte, en nuestro eCommerce encontrarás un gran número de marcas y los distintos modelos de cada una de ellas disponibles para el tamaño de pantalla especificado, que en este caso son 50 pulgadas.

En nuestro compromiso por ofrecerte la tecnología al mejor precio, encontrarás las grandes marcas tradicionales del mercado a precios realmente ajustados, así como modelos de compañías que comienzan a desembarcar en España y cuyos dispositivos despuntan por una envidiable relación calidad/precio.

A continuación, te mostramos el listado de las marcas que vas a encontrar en nuestra tienda:

A qué distancia sentarse para ver la TV

A pesar de la cantidad de estudios relacionados con este tema que existen en el mundo, aún nadie ha dado con la distancia correcta, ideal y perfecta para ver un televisor. Y si lo ha hecho, nadie se lo ha reconocido.

Es cierto que la fórmula debe incluir distintos parámetros como el tamaño del dispositivo y la resolución, puesto que no es lo mismo ver una tele de 20 pulgadas a la misma distancia que una de 40. Otro de los problemas es acercarse demasiado y acabar viendo esas celdas de color rojo verde y azul que llamamos píxeles.

En el mundo hay asociaciones como la SMPTE que ha publicado en diversos informes que la distancia correcta para ver una televisión con una definición Full HD (1920 x 1080) es igual a tres veces el alto de la tele o 1.6 veces la diagonal. Por el contrario, la empresa de George Lucas THX nos dice que dicha distancia es de tan solo 1.2 veces la diagonal. Esta divergencia de argumentos propicia que entre una y otra existan grandes diferencias que debido a los grandes tamaños de televisores actuales llega a ser de más de medio metro entre los cálculos de unos y de otros.

Lo que está claro es que, si vemos la tele desde lejos, podemos perder la ventaja de disfrutar de la alta definición de los nuevos televisores, mientras que si nos sentamos muy cerca acabemos sufriendo el síndrome de la primera fila.

Hablemos de la resolución de pantalla

Al número de píxeles de nuestra televisión le llamamos resolución de pantalla. Este número se calcula al multiplicar el número de píxeles en horizontal y en vertical al igual que haríamos para calcular el área de un cuadrilátero.

Por ejemplo, una pantalla de 1920 x 1080 tiene una resolución de 2.073.600 píxeles -dos millones setenta y tres mil seiscientos- pero es mucho más fácil decir 1920 x 1080, 1080 a secas o simplemente Full HD.

La aparición de nomenclaturas ha servido para popularizar un sistema que era poco accesible para aquellas personas que no eran expertas en televisores, pues cuando le hablas a alguien de Full HD o 4K sabemos de lo que hablamos sin tener que hacer un gran esfuerzo ni por recordar el nombre ni para recordar la calidad de imagen que nos ofrece cada una de estas definiciones.

Las resoluciones más utilizadas en el mundo son:

  • HD: 1280 x 720 p
  • Full HD: 1920 x 1080p
  • 2K: 2048p
  • UHD: 3840 x 2160p
  • 4K: 4096p
  • 8K: 7680 x 4320p

LED y OLED ¿Qué tipo de pantalla es mejor?

Dos han sido las tecnologías que se han llevado el gato al agua para fabricar pantallas, una de ellas lleva años con nosotros y la conocemos como LED, su competidora es una evolución de la primera y recibe el nombre de OLED. ¿Cuál es mejor? ¿En qué se diferencias?

Bien, hablemos de la tecnología LED. Este tipo de pantallas están formados por dos paneles. El que se sitúa detrás está compuesto por una serie de diodos de luz blanca que iluminan el panel superior. En los televisores LED, estos diodos se encuentran situados alrededor del marco de la tele y si por el contrario encontramos la pegatina DLED, es que se trata de un panel completo situado justo detrás del primero, una red enorme de píxeles RGB que recibe la luz desde atrás y la deja pasar ya filtrada por sus diferentes lentes, que variando su opacidad, recrean los colores.

Este tipo de paneles es el más utilizado en las tv baratas por su facilidad de fabricación y ensamblaje.

Las pantallas que utilizan la tecnología OLED están construidas con un solo panel de diodos de luz RGB capaces de emitir y reproducir ellos mismos la luz y los colores, por lo que son mucho más eficientes en este aspecto y propician una mayor gama de color, así como un mejor contraste, y la recreación de colores más vivos y el negro absoluto logrado al mantener los LEDS apagados.

Decir cuál es mejor es difícil, puesto que debemos tener en cuenta otros factores como el tamaño, la resolución y también el presupuesto. Si no quieres gastar mucho, obtendrás mejores resultados comprando un televisor LED. Por el contrario, si quieres acceder a los televisores de alta gama con resoluciones de 4K o más y tamaños a partir de las 50 pulgadas, sin duda la OLED ofrece unos resultados espectaculares. Aunque marcas como Samsung siguen trabajando en mejorar cada vez más la tecnología LED y hace poco lanzó al mercado sus primeros televisores QLED.

Las Smart TV, las televisiones del futuro están aquí

La aparición de las Smart TV ha cambiado el panorama televisivo para siempre. Gracias a ellas, hemos pasado de un dispositivo unidireccional en el que como usuarios la única opción que teníamos era elegir qué canal ver, a ser nosotros quienes decidimos qué, cuándo y cómo disfrutamos de nuestros contenidos favoritos.

Poder conectar la tele a Internet abrió la caja de pandora y aunque inicialmente las Smart TV ofrecían pocos servicios más allá de la conexión a Internet y todo lo que ello conlleva, las compañías no tardaron en avanzar en esta senda y añadir multitud de aplicaciones preinstaladas para dotar a la nueva hornada de tvs de cuantas más funcionalidades mejor para hacer nuestro día a día más fácil para que nosotros nos centremos únicamente en disfrutar de nuestras 50 pulgadas.

Existen apps con las que ver canales de todo el mundo, para chatear con tus amigos, conectarte a las redes sociales, convertir tu tele en un centro multimedia y mucho más. El Internet de las Cosas (IOT -Internet of Things-)

Del móvil a la tele y la tele al móvil con Miracast y Chromecast

La aparición de las Smart TV ha propiciado la interacción con otros dispositivos como pueden ser los móviles.

Numerosas son las tecnologías que han explotado esta vía, como por ejemplo DLNA o HML o Miracast. Tecnologías que nos permiten enviar la orden de reproducir en nuestro televisor un vídeo desde nuestro móvil o que podamos ver nuestro programa favorito directamente en el teléfono móvil sin perdernos nada mientras hacemos cosas por casa.

Estos protocolos de distinta manera. Mientras que DLNA y Miracast crean una red local de dispositivos interconectados entre los que reproducir documentos de vídeo, audio e imagen, HML era en un inicio un cable con un conversor de señal que hacía posible ver en nuestra Smart TV la pantalla de móvil.

Otra vuelta de tuerca a esta prolífica relación entre dispositivos nos la ofrece Chromecast, un dispositivo que conectamos a la tele para actuar de intérprete de nuestro Smartphone y reproducir los contenidos que le indiquemos. La principal diferencia de esto es que con Chromecast no enviamos la pantalla del móvil al televisor, sino que lo que hacemos es pedirle al dispositivo que reproduzca el contenido que le hemos pedido y éste lo busca en Internet, liberando así a nuestro teléfono para poder seguir con nuestras tareas cotidianas.

A tope con el contenido Streaming

En esta era en la que todo se encuentra en Internet y plataformas como Netflix y HBO te ofrecen cientos de series y películas por un módico precio, disfrutar de esos contenidos es mucho más fácil y rápido que nunca.

Aunque no son las únicas que existen, podemos asegurar sin ningún género de dudas que son las más populares y utilizadas en el mundo entero.

Por una módica mensualidad que van desde los 8 a los 12 euros podemos disponer de series y películas sin ninguna restricción. Además, sus planes están pensados para compartir, puesto que una y otra plataforma nos permiten tener varios puntos de acceso simultáneos, o lo que es lo mismo varias personas viendo contenidos con la misma cuenta. Esto es ideal para familias y amigos que quieran seguir juntos una serie.